Way Down: análisis

El videojuego de Way Down llegará el 2 de diciembre a PlayStation y PCAdaptación de Way Down, la película homónima de Jaume Balagueró, con minijuegos interesantes pero con un apartado técnico desfasado.

Hacía tiempo que no recibíamos una adaptación de una película, y tiene sentido: lleva tiempo desarrollar un videojuego, muchas veces bastante más que la propia película. Y aquí estamos con el más reciente éxito español con reparto internacional: Way Down, dirigida por Jaume Balagueró y protagonizada por, entre otros Freddie Highmore, Liam Cunningham y Astrid Bergès-Frisbey.

En el caso de Way Down desconocemos si han tiempo tiempo suficiente para su desarrollo de la forma adecuada, pero viendo los resultados nos tememos que no haya sido así. En todo caso es otra valiente apuesta, desarrollada por el estudio español FAS3 y apoyada por PlayStation Talents, Gammera Nest y Mediaset Games.

El videojuego de Way Down ya está a la venta en PlayStation 4 y PlayStation 5

La propuesta es exactamente la misma que la película: atracar el Banco de España durante el Mundial de Fútbol de Sudáfrica. Quienes no hayan visto la película y jueguen al título recibirán una buena cantidad de “destripes” (“spoilers” en inglés), así que conviene haber pasado antes por la gran pantalla. En este caso no tenemos disparos ni plataformas ni evolución de personajes, todo se basa en aventuras conversacionales en las que debemos elegir la respuesta correcta para no fracasar y minijuegos de habilidad y precisión, unos mucho más inspirados que otros.

En este periplo es justo reconocer que la variedad está servida ya que vamos a hacer de todo: desde desbloquear cerraduras a hacer copias de llaves secretas pasando por controlar sistemas de seguridad. La variedad está servida y eso es de agradecer.

Way Down

Para el público no exigente, que es claramente al que va dirigido todo, será entretenido, pero para los que busquen un buen desafío se quedará corto, algo que explicamos dado que hay luces y sombras.

En primer lugar, sí, hay distintos diálogos a elegir, pero por supuesto no todos son correctos, hay que dar con el correcto para evitar que la misión fracase. Esto, que es básico de las aventuras conversacionales, resulta confuso ya que en más de un caso veremos que no impera la lógica a la hora de elegirlos y que lograr el correcto es más cuestión de suerte que de otro factor.

El juego para PS4

En segundo lugar tenemos los minijuegos que son, en general, muy sencillos, no suponiendo un desafío real. De hecho hay algunos mal diseñados y ejecutados, como el desbloqueo de algunas cerraduras o superar los láseres de algunas cámaras ya que el punto de vista que muestra el juego logra dificultar al máximo el avance, sin que quede nada claro dónde estamos yendo o la ubicación real de los problemas.

En tercer lugar está el apartado técnico en sí, que con él pasa lo mismo: la luz llega de parte de la recreación de los interiores, que es bastante decente para ser un juego ‘indie’ y con pocos medios, incluso hay efectos de iluminación interesantes, pero nos hemos encontrado varias veces en las que las texturas desaparecían de repente o cambiaban de color, además de unas animaciones de personajes más propias de PS2 que de PS4. En ocasiones hemos podido empujar a personajes no jugables (NPC) para cambiarles de sitio, y otras veces éstos nos empujaban a nosotros, como si no nos vieran en su trayectoria.

Way Down

Dentro del apartado técnico tenemos un doblaje en castellano con voces destacadas como la de Claudio Serrano (actor de doblaje habitual de Christian Bale) cuya interpretación es, evidentemente, perfecta, fruto de años y años de dedicación a dicho arte. El resto de voces lo hacen bien, salvo algunos casos en los que la actuación es muy plana. Si queremos podemos poner subtítulos, la pena es que se han colado faltas de ortografía muy habituales últimamente (los aun/aún y los como/cómo).

En general se notan palmo a palmo las buenas intenciones pero también el reducido presupuesto y el poco tiempo de desarrollo. Por todo ello, y dada su reducida duración (unas tres horas) se recomienda solo a fans de la película y a los que busquen una experiencia distinta de la que proporciona el cine.

Podéis escuchar nuestro análisis en el programa 1×07 de EEM a partir del minuto 24:10:

Desarrolladora: FAS3 con apoyo de PlayStation Talents, Gammera Nest y Mediaset Games.
Distribuidora: PlayStation España.
Género: aventura conversacional y minijuegos.
Plataformas: PS4, PS5.
Plataforma analizada: PS4 Pro.
Precio: 19,99€.
PEGI: 3+
Idioma: totalmente en castellano.
Web oficial: https://store.playstation.com/es-es/product/EP0811-CUSA29521_00-7605899481109362

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *