El estudio español Baroque Decay, que tuvo un moderado éxito con su ópera prima El Conde Lucanor (2016), tiene un segundo juego en el mercado, Yuppie Psycho (2019). Con motivo del lanzamiento de su edición física analizamos su Executive Edition gracias a Tesura Games. Análisis hecho por Enromer.
Yuppie Psycho nos lleva a algún momento de unos distópicos años 90, la población forma parte de un rígido sistema de clases. Brian Pasternack, un humilde chico de las afueras, recibe una invitación para trabajar en Sintracorp, la empresa más poderosa de la gran ciudad. Al llegar, le ofrecen un jugoso sueldo a cambio de realizar una misión en secreto: matar a la bruja que lleva años aterrorizando al personal, todo sin ayuda y sin experiencia. Si el primer día de trabajo suele ser duro, imagínate en el caso de este temeroso joven.
TRAMA
El críptico guion es crucial en Yuppie Psycho porque es el misterio de la bruja lo que vertebra el juego y hace que perdure en tu cabeza al terminar. La información está bien dosificada, con más o menos revelaciones según cómo profundices en la investigación (aunque ciertos detalles quedan sin explicar), y el trasfondo y los diálogos de los personajes están trabajados. Todo resulta verosímil en esta oficina de ambiente sombrío (aunque con toques cómicos), los personajes se hacen querer, y te mantiene en vilo. Una interesante historia sobre magia, poder, y lo que harías por ellos.
FUNCIONAMIENTO
Las mecánicas se asemejan a las del anterior juego del estudio: es una aventura de infiltración en vista cenital con puzles, elementos de terror y de acción, y que juega con la iluminación. Se incluye asimismo un inventario, el maletín de Brian, para usar y almacenar objetos clave, coleccionables y ayudas. Su gestión es sencilla porque los objetos se colocan automáticamente, no hay límite de capacidad, y hay pocas acciones disponibles.
Tiene también una base de survival horror: no todos los enemigos se pueden vencer, así que conviene esconderse entre el mobiliario de la oficina para evitar su radio de acción (en ocasiones, representado con los conos de visión de Metal Gear). Además, hay que prestar atención al entorno, tratando de iluminarlo con algún objeto, para localizar los peligros. Y finalmente, hay que administrarse con cabeza porque los útiles se gastan. Afortunadamente, el nivel de dificultad es asequible: hay pocas encerronas mortales, los útiles no suelen escasear (se pueden conseguir explorando o comprándolos), y hay abundantes puntos de salvado (que requieren, según el caso, uno o dos tipos de útiles para funcionar).
INFLUENCIAS
Yuppie Psycho es un peculiar cóctel cultural: por un lado, bebe de la ficción distópica norteamericana de los 80 y los 90 (especialmente el cyberpunk) y, por otro, de la cultura japonesa. Ésta impregna la estética, las referencias populares y mitológicas (como la propia bruja o la noción de que las fotos captan el alma), y hasta la propia estructura de juego, de aventura nipona de antaño llena de secretos y de situaciones sin vuelta atrás. Para verlo todo, toca cargar partida y probar otras acciones, o incluso combinarlo con una guía porque hay cosas enrevesadas como algunos puzles o los requisitos para ciertos finales.
CONTENIDO ADICIONAL
La coletilla Executive Edition significa que integra contenido DLC dentro del juego base, algo que se añadió mediante una actualización de 2020 consistente en nuevas zonas, objetos, personajes y situaciones. Parecen elementos desechados para el lanzamiento (quizás por falta de tiempo) que merecen la pena descubrir porque complementan la información sobre el misterio de Sintracorp que se ofreció originalmente en 2019.
ACABADO
Al tratarse de un desarrollo modesto, cuenta con una tecnología acorde que cumple con fluidez y escasos fallos (un personaje flotante y cierres inesperados al mostrar objetos a un vendedor, nada insalvable). No obstante, destaca por su cuidado apartado artístico, sobre todo el visual. Opta por un estilo de dibujo animado japonés, con pixel art cenital durante el manejo, bustos más elaborados de los personajes para los cuadros de diálogo, y escenas de vídeo, con distintos grados de animación, para relatar la historia.
El apartado sonoro no cuenta con efectos especiales rompedores ni una mezcla ambiciosa (se trata de un estéreo cumplidor), pero sí con un puñado de voces, generadas informáticamente y que transmiten las sensaciones necesarias (aunque se hubieran agradecido más líneas y a cargo de actores de doblaje), y por una banda sonora electrónica, obra de Michael Kelly (Garoad), que recrea perfectamente las distintas atmósferas y situaciones, desde la comedia al terror, y tiene temas pegadizos. En definitiva, un juego cuidado en sus detalles y acorde a su nivel de producción.
CONCLUSIÓN
Yuppie Psycho es uno de los juegos independientes españoles más interesantes de los últimos años y una muestra del crecimiento profesional de Baroque Decay, que consigue que su segunda obra sea más compleja y fascinante que la anterior. Si te gustan la aventura, la infiltración, el terror, y no dispones de muchas horas libres, puede ser tu juego porque su duración y dificultad son las justas y necesarias (siempre que no te piques a ver todos sus secretos y finales).
Podéis escuchar el análisis en el programa 2×01 a partir del minuto 49:10
DATOS
- Título: Yuppie Psycho Executive Edition.
- Género: aventura de infiltración, terror y supervivencia.
- Plataformas: PC con Windows, Steam Deck, PS4 y Switch.
- Plataforma analizada: Switch, mediante código de descarga proporcionado por Tesura Games.
- Desarrollador: Baroque Decay.
- Editor: Neon Doctrine.
- Distribuidores: principales tiendas virtuales en soporte digital, y Tesura Games en soporte físico.
- Jugadores: uno.
- PEGI: 16 por violencia y palabras malsonantes, aunque añado elementos de terror.
- Ediciones: la Executive Edition (la estándar), que incluye un manual del empleado impreso, una hoja de pegatinas y la banda sonora digital; y la Edición Coleccionista, que añade una caja exclusiva, la banda sonora en 2 CD, un pin del Sr. Diablo, una lámina de empleado del mes sensible al calor, un diorama acrílico y una máscara de cartón de Súper Sapo.
- Precios: digital cuesta 16,66 €, la Executive sale por 39,95 €, y la Coleccionista por 69,95 €.