Análisis de Return to Monkey Island

Return to Monkey Island | Juegos de Nintendo Switch | Juegos | Nintendo

Vamos a dejarlo claro desde el principio: Return to Monkey Island es el GLORIOSO regreso de Guybrush Threepwood 30 años después y lo hace por todo lo alto. Análisis hecho por Enromer con ayuda de Isi.

NOTA: se ha procurado conservar al máximo el texto original de Return to Monkey Island hecho por Enromer con colaboración de Isi para el programa 2×01 el cual puedes escuchar aquí a partir del 1:08:18:

Hace 30 años, en pleno apogeo de las aventuras gráficas, el final de Monkey Island 2 nos dejó sorprendidos y extrañados a partes iguales. La saga continuó sin el equipo creativo de las dos primeras entregas con resultados irregulares, y muchos nos preguntábamos si llegaríamos a saber qué pasó con Guybrush y LeChuck. Pues por fin, este septiembre, el equipo creativo original ha lanzado una nueva entrega con la que darse (y darnos) el gusto: Return to Monkey Island.

Desbloquear libro de pistas

PREMISA

El famoso pirata Guybrush Threepwood rememora una de sus aventuras: cómo se hizo con El Secreto de Monkey Island. Pero a lo largo de su relato hay incoherencias, así que ¿cómo lo consiguió realmente? ¿Y en qué consistía?

En palabras de Ron Gilbert y Dave Grossman, “es una historia sobre rescatar el pasado porque había asuntos por resolver”, en alusión ellos mismos y a Guybrush, que nos debían información desde hacía décadas. Y lo hacen empleando la nostalgia, pero con un giro: se rescatan situaciones, localizaciones y personajes conocidos bajo una visión contemporánea, y se añaden nuevos que evidencian el cambio. Ha pasado el tiempo para todos, también en la ficción. Así, lo que en un primer momento parece una historia sobre una obsesión personal y el precio a pagar por ella, evoluciona hacia otro mensaje de mayor carga emocional que evidencia madurez.

El juego puede no ser el último de la saga, según sus creadores

Los autores se quedan a gusto contando lo que querían, aunque al mismo tiempo quieren agradar, una tarea complicada tras tantos años de expectativas. La solución acertada es ofrecer múltiples respuestas: se desvela qué es el Secreto, se responden dudas del final de Monkey 2, y mucho más, pero cada persona tendrá una experiencia distinta según sus elecciones, y decidirá qué es canon o no para ella. Algunas cosas claramente lo son; otras están abiertas a debate. En todo caso, es el guion que merecíamos: interesante, ingenioso, sorprendente y tan gracioso como antaño.

 SITUACIÓN EN LA SAGA

Cronológicamente sucede después de Monkey Island 2, así que habría motivos para decir que es la tercera entrega. No obstante, sus referencias a entregas posteriores (y otros motivos que conviene descubrir) hacen que su posición quede difuminada. Lo que está claro es que es la entrega más importante en términos narrativos y la más canónica se podría decir. Desde luego, dará que hablar.

Return to Monkey Island enseña su primer gameplay y se ha formado una buena polémica con su estilo - Millenium

FUNCIONAMIENTO

Las mecánicas se asemejan a las clásicas de Lucas Arts pero en su versión más simplificada: al posar el cursor sobre algo, se ve brevemente lo que opina Guybrush sobre ello (la principal innovación). Con el botón izquierdo del ratón realizará la acción principal sobre eso (que suele ser describirlo), y con el botón derecho la secundaria (que suele ser cogerlo o usarlo). También puedes abrir el inventario para realizar estas acciones sobre los objetos, sacar alguno para interactuar con el entorno, o combinar objetos poniendo uno sobre el otro. Esta revisión contemporánea de la interfaz sustituye a los clásicos verbos ahorrando tiempo porque hay un número reducido de acciones y lo que no es posible se muestra con la señal de prohibido (con efectos cómicos, eso sí, se permiten ciertas acciones absurdas en momentos puntuales). Y si quieres agilizar todavía más el control, hay como siempre útiles atajos de teclado. En consola, el control se resuelve haciendo que el cursor se pegue automáticamente a los puntos del escenario que son interactivos, y luego pulsas el botón que convenga.

Return to Monkey Island debuta gameplay y confirma su llegada a Nintendo Switch | Eurogamer.es

Por otra parte, y como siempre, muchos objetivos se pueden cumplir en el orden deseado, mientras que los acontecimientos principales suceden de forma lineal.

DIFICULTAD

No es fácil atascarse porque los puzles tienen sentido (no hay acertijos obtusos como solía pasar), no hay posibilidad de error con el nuevo control, y realmente no puedes morir a no ser que te lo propongas (otro clásico de la saga). Además, hay un libro de pistas en el inventario, una solución actual para que no andes consultando guías y que, salvo que insistas mucho, solo te orienta hacia el camino. Tal y como está planteado, no me parece hacer trampas y lo he consultado en alguna ocasión. Para quien necesite ayudas adicionales, se pueden resaltar los puntos interactivos del escenario.

Return to Monkey Island – Nuevo Clip de Gameplay | PC Master Race Latinoamérica

La dificultad general es por tanto más ajustada que antaño, especialmente porque hay dos niveles a elegir: Casual y Difícil. Si lo que quieres es disfrutar del guion, Casual será lo indicado; si buscas la experiencia más purista con respecto a los años 90, lo tuyo será jugar en Difícil (sin usar el libro de pistas) porque se añaden pasos adicionales para resolver cada puzle. Hay algún logro exclusivo de este segundo modo porque contiene ciertas acciones inéditas, pero realmente ambos confluyen en la misma historia. Todo depende de cuánto tiempo estés dispuesto a invertir. A mí, los puzles alargados en exceso me sobran, aunque tengan gracia. Se agradece, una vez más, que los autores hayan pensado en todos los públicos.

DURACIÓN

Es el Monkey con más islas por explorar y más contenido en general. Una partida cualquiera puede durar 10 horas, y a partir de ahí lo que quieras echar para descubrir todos sus secretos, que los hay y son muchos.

No te quedarás atascado en Return to Monkey Island: la próxima entrega confirma diferentes ayudas

CONTENIDO ADICIONAL

Desde el menú de Texto e Idioma se puede activar el Montaje de los Autores, que añade líneas de texto y situaciones eliminadas para hacer más fluido el relato. Si te gusta la saga, conviene habilitarlas porque hay detalles jugosos que sólo se ven de esta forma.

Se muestran las primeras imágenes de Return to Monkey Island | Marca

Además, quienes reservaron el juego, cuentan con un objeto adicional en su inventario: una barda, o armadura para la cabeza de un caballo. No solo es una parodia del famoso DLC de Skyrim de la armadura equina, sino que en este caso sí que tiene usos, aunque no evidentes. Otro ejemplo del cariño y el humor de este juego.

ACABADO

Técnicamente el juego funciona sin problemas y se mueve fluido, aunque no sea lo más puntero que hay. No obstante, es todo lo contemporáneo que puede ser para su género: tiene varios planos móviles en sus decorados, distintos efectos de iluminación, y hasta se permite hacer ampliaciones o sacudidas en el escenario.

Imágenes y nuevos detalles de la aventura más esperada

Lo que más llama la atención es su estilo visual, con aspecto de figuritas recortables angulosas y fondos expresionistas, obra del ilustrador Rex Crowle, que ya se encargó de Tearaway. Pese a la polémica que ha suscitado, no solo resulta refrescante ahora que hemos visto tanto, sino que además está justificado por la trama y parece la evolución natural para la saga, que ha ido variando su estilo con cada entrega. Hay que verlo en movimiento, y a buen tamaño a ser posible, para valorar sus detalles.

En cuanto al sonido, también está cuidado, sobre todo en música y voces. La banda sonora, a cargo de músicos habituales de la saga, ilustra perfectamente cada situación con temas conocidos y otros inéditos. Todos cuentan con variantes en función del momento y se mezclan en tiempo real como en el clásico motor iMUSE.

El juego está ya disponible en Steam

El casting de actores ha sido sensacional una vez más, con la mayoría de voces habituales y algunas nuevas, como Jess Harnell en el papel de Le Chuck tras el retiro de Earl Boen de la interpretación. En general, un juego muy cuidado en todos sus apartados, aunque no revolucione ninguno de ellos.

PEGAS

  • Aunque la traducción es muy buena, sobre todo porque adapta con ingenio los conceptos, puede complicar los puzles con rimas, ya que éstas se pierden. En estos casos, las saqué de oídas más que por los textos.
  • Se hubiera agradecido un doblaje al castellano, aunque es algo que se puede pedir de forma retroactiva para la mayoría de episodios de la saga.

CONCLUSIÓN

Return to Monkey Island es una de las mejores aventuras gráficas de todos los tiempos por méritos propios, no solo por la nostalgia que evoca. Es un proyecto mimado y sincero en el que se nota que los autores tenían algo que decir sobre su obra, y eso escasea. Podrá haber más Monkeys, pero probablemente ninguno vuelva a tener el peso de éste.

How to get a mop in Return to Monkey Island – Casual and Hard mode - Pro Game Guides

Recomendable para fans del género, e imprescindible para los de la franquicia. Quienes quieran iniciarse en ella, mejor que empiecen por las ediciones especiales de los dos primeros juegos.

DATOS

  • Título: Return to Monkey Island.
  • Género: aventura gráfica.
  • Plataformas: Windows, MacOS y Steam Deck vía Steam, Switch vía eShop (próximamente en otras plataformas y en edición física).
  • Plataforma analizada: MacOS (Isi en Windows).
  • Desarrolladores: Terrible Toybox y Lucasfilm Games.
  • Editor: Devolver Digital.
  • Distribuidores: principales tiendas virtuales.
  • Jugadores: uno.
  • PEGI: 12, aunque por sus contenidos lo podrían jugar niños más pequeños.
  • Precio: 24,99 € en Switch, 22,99 € en el resto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *