Análisis de Neversong

Neversong | Programas descargables Nintendo Switch | Juegos | NintendoSerenity Forge sorprende con Neversong, un juego absolutamente personal y profundo que toma temas muy difíciles como el acoso o el suicidio. Bienvenidos a la historia de Peet y Wrend en un mundo gris.

Seguramente Neversong sea el juego más personal analizado hasta la fecha. Los guionistas suelen sacar sus historias de vivencias personales, recortes de periódicos, otras historias que les han gustado… pues en este caso el guionista es el mismo al que le pasó esta historia personal. Una historia que comienza con un profundo coma. Zhenghua Yang, fundador de Serenity Forge, pasó dos años recuperándose en un hospital de dicho coma, tanto que le puso entre la vida y la muerte.

Mientras estaba en la universidad, una enfermedad hizo que su cuerpo entrara en profunda crisis y los médicos dieran ya su vida por agotada. Pero Yang sobrevivió milagrosamente y, mientras se recuperaba durante dos años en un hospital, luchó contra la soledad al perder el contacto con sus amigos y estar lejos de la universidad. Para hacerla frente recurrió a videojuegos como League of Legends y Final Fantasy. Los amigos que Yang hizo a través de los videojuegos mientras se recuperaba todavía están en su vida hoy. Tras curarse y volver a su vida normal no podía dejar de pensar en el papel que habían jugado los videojuegos en su recuperación. Por ello Yang cree que los videojuegos ya no son solo distracciones para los niños, sino que pueden inspirar y enseñar habilidades prácticas a personas de todas las edades. “Pueden hacer avanzar la ciencia. Pueden sanar traumas. Pueden resolver conflictos«.

Los enemigos, muy sorprendentes

Neversong es el resultado de esas vivencias y la necesidad de comunicarlas. Manejamos a Peet, un niño que despierta, tras haber conocido y enamorarse de Wren, entra en un profundo coma y, al despertar, descubre entonces que su novia ha desaparecido. Algo ha sucedido a los adultos –no han vuelto desde que salieron a buscar a Wren- y, a medida que avanza su historia, descubriremos secretos sobre el pasado de su protagonista en un mundo que parece extraído de un retorcido cuento infantil.

Sin querer desvelar nada que no debáis saber podemos deciros que el juego es en 2,5D, es decir, nos movemos en scroll lateral con fondos con profundidad. Podremos ir de izquierda a derecha y de derecha a izquierda. Peet tiene que desbloquear accesos a nuevos sitios a base de encontrar los ítems y vencer a distintos enemigos.

Neversong en Steam

En la aventura tendrá que hablar con varios personajes que a veces arrojarán luz sobre lo que ha pasado y nos darán detalles sobre nosotros mismos, y no siempre agradables. ¿Qué tipo de persona era Peet antes del coma? ¿Está muerta Wren? ¿Qué demonios ha pasado con los adultos? Lo iremos averiguando poco a poco.

Para lograr terminar el juego debemos encontrar una serie de melodías que desbloquean esos ítems con los que hacer frente a los enemigos. En ese periplo también tendremos que resolver puzles no muy complicados pero sí que alguno requiere de pensar un poco detenidamente.

Neversong

Lo más llamativo sin duda es el tono, siempre en colores apagados y grisáceos, lo cual va muy bien con la temática general y que abarca incluso, como os decíamos antes, el acoso escolar o el suicidio.

Técnicamente, como se podía esperar, funciona sin problemas ya que la carga gráfica es muy escasa. La fluidez es una constante y el sonido, sin ser una maravilla, cumple de sobra. La música es siempre lúgubre y funciona, con alguna melodía que se nos quedará en la cabeza. Por desgracia las voces están en inglés pero hay subtítulos.

Los ambientes, siempre lúgubres

Neversong tiene un acabado estupendo y muchas cosas muy buenas, pero también algunos contras:

  • El salto, es un desafío en sí mismo por lo escasamente preciso que es y que nos va a hacer repetir muchas secciones.
  • Los subtítulos al castellano pierden toda la gracia: no solo se pierden sino que a veces traducen cosas que nada tienen que ver con la voz en off. Además se han colado bastantes faltas ortográficas.
  • Los jefes finales no están muy inspirados y se puede acabar con ellos fácilmente casi de un plumazo.
  • Hay historias y tramas cuya resolución no es adecuada y quedan demasiado en el aire; el final es brusco y da la sensación de que falta de tiempo y desarrollo.
  • Es un juego muy corto, en menos de tres horas lo podemos finiquitar.

Análisis Neversong, ¿realidad o pesadilla?

CONCLUSIÓN

Neversong es un juego indie con buenos valores de producción, humilde pero a la vez sincero consigo mismo. Por el mero hecho de tratar temas tan difíciles como los trata y además de una forma tan adulta y sincera es un título muy recomendable pero solo para mayores de edad. Se echa en falta algo más de contenido y profundidad pero con lo que tiene ya es suficiente para hacernos reflexionar sobre la vida, la muerte y el acoso. Sin duda un recomendado que nos vuelve a demostrar que hay mucho talento y éste no está solamente en grandes desarrolladoras.

Podéis escuchar el análisis en EEM 1×12 a partir del minuto 19:54:

 

DATOS:

Desarrolladora: Atmos Games y Serenity Forge.
Distribuidora: Tesura Games (código de descarga. Disponible también en formato físico gracias a ellos).
Género: aventuras y plataformas.
Plataformas: PS4, Nintendo Switch.
Plataforma analizada: PS4 Pro.
PEGI: 12+ (violencia y miedo).
Idioma: voces en inglés, textos en castellano.
Precio: 29,95 en PS4, 34,95€ en Switch.
Web oficial: https://serenityforge.com/games/neversong

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *