Análisis de Chorus

Chorus - Deep SilverLos coros protagonizan este análisis, y nunca mejor dicho porque este título se llama así, ‘Chorus’, y nos lleva a una zona de aventuras espaciales en mundo abierto, es decir, el espacio, el universo, todo a nuestra disposición.

Nos gustan los mundos abiertos, no lo vamos a negar. La posibilidad de ir donde queramos (siempre dentro de unos límites) e ir teniendo encuentros aleatorios es genial. Por eso nos gusta tanto Chorus, porque lo lleva a un terreno inusual: el espacio, vasto y profundo como nada en la existencia.

Chorus

En Chorus manejamos a Nara, que se embarca en una historia de venganza contra aquellos a los que sirvió: El Círculo. Ahora el objetivo de nuestra protagonista es vengar a la gente de los ataques del Círculo y redimirse, para ello ayudará a los rebeldes que se oponen a esta secta. Para entender mejor su pasado, aparte de la intro, tendremos cuatro herramientas: la primera es los constantes diálogos entre ella y la IA de su nave, Forsaken; la segunda son los diálogos con los otros personajes, los no jugables, los clásicos de cualquier juego. La tercera son los pensamientos de Nara, cuando habla para sí misma; y, por último, extrañas visiones de su pasado que se activan investigando por los inmensos escenarios, encontrando una especie de nube con un resplandor azul y, cuando estamos delante, presionando un botón del mando.

El modo de juego es como en cualquier título de mundo abierto, con la particularidad de que aquí tenemos resistencia del escudo y del casco, como en toda buena nave espacial. El resto es igual que en los juegos de este tipo: vamos adquiriendo habilidades conforme avanzamos, logrando mejores componentes para nuestra nave y armas superiores para hacer frente a enemigos cada vez más rápidos y dañinos.

La principal novedad es la increíble rapidez y libertad que tenemos para actuar gracias a lo que en el juego se le llama “fluir”, que no es otra cosa que poder girar desde nuestro propio eje, de tal forma que la capacidad de disparo a cualquier sitio al instante es enorme.

Y ya es momento de explorar, dentro de unas áreas más o menos amplias, y hacer misiones, las cuales son de dos tipos: las principales, que hacen avanzar más la trama, y las secundarias, que podemos activar si queremos o rechazarlas. Si las aceptamos invertiremos más tiempo pero a cambio recibiremos créditos para poder instalar mejores componentes (tranquilos, nunca dinero real, solo créditos del juego) y otras veces incluso componentes para nuestra nave. Si elegimos avanzar de manera directa en la historia iremos más al grano pero nos perderemos numersoso recursos que pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en las siguientes misiones.

En Chorus lo realmente especial es la unión y relación entre Nora con la IA de su nave Forsaken. Esto hace posible ir poco a poco desbloqueando lo que han llamado ritos, que son nuevas técnicas que amplían nuestras posibilidades, realmente interesantes. Hay ritos como teletransportarnos a la parte trasera de enemigos que tienen escudo en su parte delantera, o destruir los escudos y desestabilizar a los enemigos. Combinando sabiamente su uso podemos hacer estragos en pocos minutos.

También llama la atención la amplia variedad de ubicaciones como cordones de asteroides con sus puertos espaciales, estaciones y templos excavados en las rocas y un largo etcétera. Para encontrar objetos preciados entre tanta inmensidad tenemos una especie de sexto sentido que se activa presionando un botón del mando. Si lo mantenemos apretado más tiempo para que se cargue del todo mostrará más distancia de búsqueda.

Chorus ya disponible en PC y Consolas – Requisitos y Demo; Screenshots y Trailer de Lanzamiento | PC Master Race Latinoamérica

En cuanto a las misiones, son las que cabría esperar en un juego espacial: eliminar hordas enemigas, derribar torretas fijas, escoltar una nave, localizar alguna carga perdida, etc.; así es durante las 15 o 20 horas de juego, ir avanzando y cumpliendo misiones, con enemigos más duros y resistentes y nosotros con habilidades más potentes.

Técnicamente es un juego muy llamativo que entra por los ojos y los oídos a la primera, con escenarios preciosos y variados. La inmensidad del universo da para mucho y aquí se ha exprimido al máximo para generar paisajes muy bellos. El sonido, por su parte, es muy potente y nos mete de lleno en la acción, con un doblaje en inglés excelente y sonidos de naves por todas partes que nos meten de lleno en la acción. Y por supuesto visualmente a 60fps con una fluidez perfecta.

Chorus: Rise as One se lanzará el 3 de diciembre para PS5, PS4, Xbox One, Xbox Series X y PC – RegionPlayStation

Con todas sus bondades, Chorus tiene defectos que conviene no ignorar:

  • La inevitable repetición de misiones: al final la inmensa mayoría del tiempo lo invertiremos en enfrentarnos a las naves de la secta, oleadas y oleadas de ellas.
  • El llegar hasta la siguiente misión es, muchas veces, tedioso por las enormes distancias. Normalmente hay misiones por medio que podemos hacer, pero otras veces no hay nada hasta llegar al punto deseado.
  • A veces no se muestran los subtítulos, así que los que no sean muy duchos en inglés lo van a pasar mal. Los subtítulos, por otra parte, tienen algunas faltas de ortografía, sobre todo en los “aún” y “aun”.
  • La falta de puntos de control cada cierto tiempo obligan a repetir secciones complicadas y empezar de cero, con lo que puede llegar a desesperar.
  • La narrativa es buena pero a veces un poco confusa, y no ayuda que algunas traducciones no estén muy logradas.
  • La señalización de objetivos peca de confusa, a veces los indicadores son tan pequeños que no se ven y hay que dar varias veces a nuestro sexto sentido para aclararse.
  • En algunas misiones los enemigos, si nos alejamos un poco de la acción, desaparecen por arte de magia y se da por superada. En otras, cuando hemos cumplido con una parte de la misión, como por ejemplo destrozar torretas, las naves enemigas desaparecen. Lo raro es que luego vuelven a aparecer porque llega la siguiente parte de la misión.
  • Se habría agradecido una cámara en primera persona o incluso un modo VR, aunque ello implicase sacrificio gráfico.

Chorus – Primer Teaser de Gameplay | PC Master Race Latinoamérica

CONCLUSIÓN

Chorus no es el típico juego de mundo abierto, de hecho el llevarlo al espacio es un gran punto de originalidad y con unas posibilidades enormes que, en general, están bien aprovechadas. Se recomienda sobre todo a jugadores ya avanzados y acostumbrados a los títulos de disparos porque los giros de la nave y de la cámara son constantes y a los no acostumbrados les pueden marear. Sin duda una apuesta muy buena y distinta que gustará a los que busquen un juego de mundo abierto intenso y original.

Podéis escuchar el análisis en el programa 1×08 a partir del minuto 50:

DATOS

Desarrolladora: Deep Silver Fishlabs.
Distribuidora: Koch Media.
Género: mundo abierto y combates espaciales.
Plataformas: PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series X y PC.
Plataforma analizada: PS4 Pro.
Idioma: voces en inglés, textos en castellano.
PEGI: 12+ (por violencia)
Precio: 39,99€.
Web oficial: https://chorusthegame.com/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *