Análisis de Oxide Room 104

Oxide Room 104

Oxide Room 104 es otra increíble apuesta española, esta vez por parte de WildSphere Games, que nos lleva a una historia de terror y supervivencia con estupendos guiños a Resident Evil y Silent Hill. Bienvenidos a la pesadilla de Mat…

Cuando uno reflexiona en que Oxide Room 104 es de los creadores de Naught sin duda se para a pensar una frase, «vaya cambio». Porque desde luego es como si te dijeran que el director de ‘Criaturas celestiales’ es el mismo que el de la magna trilogía de ‘El Señor de los Anillos’ (que así es). Uno no puede menos que asombrarse de la capacidad de algunos para mutar y dar un producto absolutamente distinto de lo anterior.

Oxide Room 104 en Steam

En una cinemática sin diálogos vemos al protagonista, Matt, llegando a un motel. En el móvil recibe un par de sms, uno que le avisa de un trabajo fallido y otro, que no llega a ver porque tira el móvil del enfado, que le avisa de que no vuelva al motel. Una vez dentro es atacado por alguien y pierde el conocimiento. Cuando despierta, está dentro de una bañera, en el cuarto de un horrible motel, así que debe escapar de donde está y lograr salir de este motel, pero no será fácil porque le esperan multitud de horrores.

Esto podría ser el argumento de cualquier juego de terror al uso, pero los chicos de WildSphere se las han apañado para crear una atmósfera opresiva y pequeños retos que elevan la calidad por encima de la media, sobre todo para tratarse de un juego pequeño sin un gran presupuesto.

Oxide Room 104 en Steam

Para lograr avanzar debemos resolver puzles consistentes en hallar el objeto indicado, que suele ser la llave de las habitaciones, para encontrar en ellas objetos esenciales. Por supuesto la gracia es que las llaves están escondidas y hay horrores que van a intentar matarnos sin contemplaciones.

Lo realmente interesante es que cuando muramos veremos a un doctor cuyo interés en salvar vidas es bastante escaso, de hecho cuando le conozcamos el encuentro será horrible y nos hará una «ligera» cirugía que no debemos desvelar. Tras ello volveremos a la bañera del principio, ¿vuelta a empezar? Pues «efectivamente y no» ya que cada vez que reaparezcamos las habitaciones serán más y más surrealistas y sangrientas. Habremos perdido nuestros objetos y habrá más enemigos, pero la forma de llegar al punto donde perdimos será más rápida: no habrá que resolver algunos de los puzzles originales y otros estarán cambiados. Así, cada vez que aparecemos en la bañera de la 104 nos espera una aventura diferente. Habrá puntos en común, sí, pero todo estará más degradado y notaremos la amenaza en la nuca.

Oxide Room 104 en Steam

Durante el juego obtendremos una pistola para defendernos pero, sinceramente, cuanto menos la uséis, mejor. Recomendamos siempre el sigilo e ir con calma.

El avance es casi todo a base de resolver puzles y pensar antes de actuar, sobre todo manteniendo la calma aunque la cosa se ponga difícil. Nuestra salud, por desgracia, no aparece en pantalla, así que cuando estemos heridos mejor no esperar y usar útiles de curación para volver a estar sanos ya que podemos morir por desangrarnos y entonces nos espera el amigable doctor para hacernos otra cirugía.

Oxide Room 104 en Steam

No todo es resolver dichos puzles y en ciertos momentos clave tendremos algunos eventos automáticos de pulsar botones en momentos concretos (los conocidos como QTE, ‘Quick Time Events’) y que dan un aire más cinematográfico al conjunto. Son muy escasos, pero se agradecen para desengrasar el ritmo.

Como suele ser habitual en estos juegos, encontramos notas que nos revelan el pasado de los diferentes personajes implicados para así evitar tener que meter líneas de diálogo. Y también, como ya es costumbre, están las influencias evidentes de grandes sagas del terror como Silent Hill o Resident Evil con esos inventarios tan escasos que nos obligan a elegir cuidadosamente los objetos que llevamos encima y cuáles guardamos en un baúl. Conviene tener siempre, al menos, una ranura libre, y os aseguramos que no es nada fácil decidir.

Horrores tremendos en el juego

A nivel técnico hay que destacar el uso del Unreal Engine, que vuelve a mostrar sus bondades para sacar adelante buenos gráficos aun teniendo pocos medios. El ambiente es oscuro, opresivo, casi tóxico, y se le ha sacado mucho provecho. El sonido acompaña muy bien tanto con las composiciones como con el doblaje del doctor, que es buenísmo. Los textos también están en castellano y en general bien escritos.

Por desgracia también tiene asuntos que se pueden pulir:

  • Los tiempos de carga entre habitaciones, muy pesados, y como es constantemente entrar y salir vamos a ver la pantalla de carga sin parar.
  • El apuntado, que es torpísimo y vamos a fallar varios disparos por su culpa.
  • La cinemática del comienzo tiene unos modelados y animaciones más propios de la PS3, suponemos que por falta de presupuesto.
  • El doblaje al español del protagonista no tiene ni de lejos la interpretación necesaria: está delante de horrores tremendos y suelta frases con una tranquilidad asombrosa. Contrasta con las cinemáticas, en las que sí expresa miedo. Además en la comparativa con el inglés no sale bien parado.

La nueva apuesta de WildSphere

CONCLUSIÓN

Oxide Room 104 es un juego de terror y supervivencia muy interesante, además con varios finales, que puede ser muy interesante para los fans del género. No busca reinventar la pólvora sino proponernos una angustiosa huida de un motel en la que cada error se paga con la vida y esa vida nueva nos lleva a un camino aún más tenebroso. Un recomendado para los que gusten de sufrir.

Podéis escuchar nuestro análisis en el programa 1×13:

DATOS

Desarrolladora: WildSphere Games.
Distribuidora: WildSphere.
Género: terror, supervencia.
Plataformas: PS4, PS5, Switch, Xbox One, Xbox Series X, Switch y PC.
Plataforma analizada: PS4 pro.
PEGI: 18+ (violencia extrema y lenguaje soez).
Idioma: totalmente en castellano.
Precio: 29,99€.
Web oficial: https://wildsphere.es/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *