Análisis de MXGP 2021

MXGP 2021Cada año los principales deportes que gozan de cierta popularidad nos dan una nueva entrega de sus títulos oficiales, véase desde FIFA a NBA pasando por Madden NFL. Y uno de ellos es el Campeonato Oficial de Motocross, que recibe una actualización en MXGP 2021.

¿Qué nos vamos a encontrar aquí? Gracias a la licencia oficial tenemos una amplia colección de ubicaciones, equipos y deportistas, esto es, más de 40 pilotos así como las motos y los equipos oficiales de la temporada 2021 de MXGP y MX2, por supuesto con patrocinadores, accesorios y todas las pistas del campeonato.

Ya a nivel modos de juego nos encontramos con varios: Trayectoria, el más importante y extenso, para empezar desde cero e ir poco a poco subiendo. Obviamente nos encontraremos con muchas carreras para ir desenvolviéndonos. Si lo encontramos muy fácil siempre podemos aumentar la dificultad ajustando el nivel de la IA de los rivales. Y si los ajustes de la moto no nos convencen también podremos cambiarlos tanto como queramos.

MXGP 2021

En esta elección entra en juego un factor esencial: si elegimos ir de la mano de un patrocinador recibiremos la moto y el equipamiento pero no podremos cambiar componentes, solo ciertos colores superficiales. Si por el contrario elegimos ir por libre podremos cambiar lo que queramos, pero entonces no recibiremos material añadido. Por supuesto podemos cambiar de patrocinador cuando queramos si encontramos otro que nos beneficia más al término de las carreras.

Obviamente aquí la pericia es lo más importante. Sin embargo, y a pesar de que los controles son muy exigentes, tenemos el factor más importante: el rebobinado, para volver en el tiempo tras cada error, que serán muchísimos, para intentar hacerlo correctamente. Rebobinar es una ayuda extra que los recién iniciados agradecerán mucho pero seguramente los más expertos no la usen ya que casi es un llamamiento a no esforzarse mucho y no improvisar.

El segundo modo es “Modos rápidos” y tiene dentro de él tres modos más: Contrarreloj, cuyo nombre lo dice todo de sí mismo. Gran Premio y Campeonato. En Campeonato podemos seleccionar los circuitos o dejar que el juego haga esa selección conforme al campeonato oficial.

El tercer modo es «PlayGrounds», que en esencia se trata de una especie de modo ‘sandbox’ que abarca un buen mapeado inspirado en los bucólicos paisajes de Gales y que se presta a ser recorrido libremente en moto. Además de puntos de interés y zonas recreativas veremos repartidos puntos de acceso a diferentes pruebas y actividades. Lo interesante es que, además de poder disfrutar de la jugabilidad sin las restricciones propias de una carrera podemos crear nuestra propia ruta repartiendo varios puntos de control, siendo así el sitio perfecto para practicar.

Aparte de estos modos, no muy numerosos pero suficientes, hay un editor de niveles para crear los nuestros personalizados, jugarlos y subirlos a la comunidad para que la gente pueda disfrutarlos y puntuarlos. El editor tiene cinco entornos predefinidos sobre los que podemos construir tramo por tramo uniéndolos y crear un bucle en el que correr. Durante la creación podemos, en cualquier momento, probar el circuito y ver si es lo que queríamos.

Por último disponemos del multijugador para poder jugar online con otras personas, y supuestamente permite crear salas públicas y privadas. Es importante destacar que en este modo no hay rebobinado ya que no tendría sentido que lo hubiera puesto que crearía desigualdad entre jugadores.

MXGP 2021 - The Official Motocross Videogame en Steam

Técnicamente Milestone ha hecho un gran trabajo para garantizar los 60fps en 1080p independientemente de los corredores que veamos en pantalla. Por su parte todas las motos están genialmente recreadas, suenan distintas y las físicas son adecuadas aunque no perfectas.

Sin embargo hay que avisar de que el juego no tiene piedad con el control, el cual es muy exigente y a la mínima podemos acabar besando el suelo. No es simulación pura y dura (a menos que ajustemos al mínimo las ayudas y elevemos la IA) pero en absoluto es arcade.

Actualización calendario MXGP 2021: el Mundial de Motocross arranca en junio - Formulamoto

Llegados a este punto hay que destacar el tremendo acierto de no solo tener distintas cámaras, eso es algo normal, sino de que una de ellas sea desde la cabeza de los pilotos, es más, vemos lo que ocurre detrás de las gafas, dándonos la impresión de que realmente estamos montados en la moto. Sin duda es la cámara más difícil pero también la más espectacular que es la recomendada para los más exigentes. Si ponemos la cámara por fuera también veremos borrones de barro salpicando la imagen, todo un detallazo. Los textos están en perfecto castellano bien escritos y la voz que nos narra todo está doblada también.

Sin embargo no todo está bien en este título, tiene defectos importantes que conviene conocer:

  • Los menús son muy poco claros y amigables, necesitan una vuelta de tuerca urgente.
  • Los tiempos de carga, para ser un juego digital, son demasiado largos.
  • Hay errores muy frecuentes de caídas no justificadas por ejemplo saltando desde una altura y sin haber tropiezos previos.
  • El modo multijugador es solo online, no hay pantalla partida, y la creación de partidas públicas no funciona, cuando vas a crearla solo permite invitar a amigos nuestros, algo propio de las privadas.
  • El editor de pistas es muy limitado y confuso, al final no anima a crear recorridos.
  • El modo PlayGround tiene un mapeado muy pequeñito para lo que hoy en sí dan las consolas.
  • En la creación de recorridos dentro de PlayGround hay opción para crear puntos de paso y puntos de control, y eso es una pega en sí mismo ya que el punto de paso no guarda como control. Imaginemos que ponemos 4 puntos de paso y luego uno de control. Si en el cuarto nos caemos y no llegamos al de control, nuestro piloto volverá a la salida y debemos volver a hacer el recorrido íntegro. Habría sido mejor que el punto de paso actuase directamente como punto de control.

Anunciado MXGP 2021, la nueva entrega de la serie de motocross

CONCLUSIÓN

En general MXGP 2021 es un juego muy aceptable ya que cuenta con la licencia oficial y tiene mucho contenido por delante, pero le lastran unos menús anticuados, modos de juego muy escasos, un multijugador casi nulo y un editor de pistas desfasado. Milestone ha sacado adelante un juego aceptable y en algunos puntos notable (como esa magnífica cámara en primera persona) pero le falta arriesgar más y un pulido mayor para llegar al notable general y el sobresaliente. Se recomienda para los más fans del género motocross.

Podéis escuchar el análisis de MXGP 2021 en el programa 1×08 a partir del minuto 21:

DATOS

Desarrolla: Milestone.
Distribuidora: Milestone.
Género: carreras de motocross.
Plataformas: PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series X y PC.
Analizado en PS4 Pro. (Código de descaga proporcionado por TNPR).
PEGI: 3+ (sin contenidos inadecuados salvo la dificultad intrínseca)
Idioma: totalmente en castellano.
Precio: 59,99€.
Web oficial: https://milestone.it/games/mxgp-2021/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *