Análisis de Inner Ashes

Inner Ashes | Programas descargables Nintendo Switch | Juegos | Nintendo

Calathea Games Studio nos trae una apuesta muy interesante con Inner Ashes: acercar el Alzhéimer a los que no lo conocen o no saben lo que implica tenerlo.

Hay temáticas que no son nada agradables de tratar en los videojuegos o nada frecuentes. Un ejemplo serían los toros, polémicos siempre, otro sería la medicina, especialmente dura en el quirófano, y otro serían las enfermedades que nos afectan directamente y, colateralmente, a quienes nos acompañan. Inner Ashes se enfrenta sin tapujos a esto último con una enfermedad que hace estragos y para la que aún no se conoce cura: el Alzhéimer.

Inner Ashes - Tráiler de LANZAMIENTO PS Talents en ESPAÑOL | PlayStation  España - YouTube

Los miembros de Calathea Games Studio aseguran que se han basado en casos reales y muy cercanos para llevar a cabo este juego, y desde luego logran transmitir una sensación muy incómoda pero sin hacerla incómoda: acercarla. La intro nos pone en situación: Henry es padre de una niña pequeña y un día recibe una carta de su hija Enid, que le dice que quiere hablar con él aunque le resulta muy difícil. ¿Por qué? Ese va a ser nuestro cometido, saber por qué padre e hija están distanciados ya que el Alzhéimer no le permite recordar.

Para ello recorreremos alternativamente dos mundos, el real y el onírico, explorando su mente, desbloqueando recuerdos, conversaciones, resolviendo sencillos puzles y, en definitiva, sintiendo cómo sería vivir olvidando y teniendo que recordar.

Inner Ashes en Steam

La tarea no es fácil pero grandes detalles como esos calendarios con fechas que cambian misteriosamente, pósits en objetos importantes o barreras para no pasar a zonas potencialmente peligrosas son realmente inteligentes.

No es un juego largo, en menos de tres horas podemos terminarlo, pero desde luego llama la atención lo bonito que es, con escenarios imaginativos y coloridos, muy logrados para un estudio muy pequeño formado por 16 personas, las cuales incluso han tenido el detalle de traerlo doblado al castellano (y bastante bien para no tratarse de actores de doblaje profesionales, entre ellos Kiko Béjar, famoso locutor de radio y productor audiovisual) y con textos traducidos (alguna errata hay, pero pocas).

Inner Ashes: una sólida y respetuosa propuesta sobre el Alzheimer

En general el apartado técnico cumple, a pesar de algunas ralentizaciones por fallos de optimización, pero es aceptable y sin duda algunos escenarios son realmente llamativos, con bonitos toques surrealistas.

Sin embargo hay algunos peros que entorpecen la jugabilidad:

  • No es difícil encontrar zonas en las que nos quedemos atascados por poder movernos y tengamos que reiniciar el juego, haciendo que perdamos el avance.
  • Hay puzles estilo Tetris con dificultad muy variable y algunos desigual. Unos se resuelven en apenas segundos y otros cuestan bastante.
  • El avance, es extraordinariamente lento, se podría haber puesto una opción para ir más rápido o correr.
  • El botón de acción no es muy exacto, cuesta bastante poner el puntero donde debe ser para poder accionarlo. El rango de acción es muy pequeño.
  • Esto ya es más polémico pero lo voy a decir: se aprovecha concienciar sobre el Alzheimer para, de paso, hablar sobre otro tema social y dar su visto bueno, un asunto bastante sensible en el que muchos pueden no estar de acuerdo.

A pesar de esto último el adjetivo que define a Inner Ashes es “valiente”. El objetivo está logrado: que el jugador entienda y empatice con un enfermo de Alzhéimer y, por el camino, lo que sienten y lo duro que es para sus seres cercanos. No tiene contenidos inadecuados pero serán los más maduros a los que mejor lleguen sus mensajes.

Podéis escuchar el análisis en el programa 3×01:

Desarrolladora: Calathea Games Studio.
Distribuidora: PlayStation España (analizado gracias a código de descarga).
Idioma: totalmente en castellano.
PEGI: 3+
Precio: 14,99€.
Género: aventura/aventura gráfica
Plataformas: PS4, PS5, PC, Nintendo Switch, Xbox One.
Plataforma analizada: PS4 Pro.
Web: https://www.calatheagamestudio.org/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *