Emulando el ya clásico P.T., un estudio español ha sacado adelante un muy breve pero intenso homenaje llamado ‘Evil Inside’ que gustará a los fans del terror.
No hay muchos desarrolladores capaces de juntar los talentos de Guillermo del Toro y Norman Reedus, además del suyo propio, y dar a luz una joya como P.T., un juego de terror que descolocó a toda la industria por su increíble intensidad a pesar de su brevedad. Sin duda la gente como Hideo Kojima no abunda. Y, como era de esperar, los homenajes no paran de salir desde que se retirase de las tiendas digitales y ahora solo los que lo bajaron y no lo borrasen pueden disfrutarlo. Uno de esos es Evil Inside, llega con firma española, concretamente catalana, y es obra de unos estudiantes que se hacen llamar JanduSoft. Decir que Evil Inside es una copia de P.T. sería injusto porque en algunos apartados va un poco más allá, pero sí que es verdad que cada píxel y cada centímetro del juego que nos ocupa rebosa homenajes a la obra de Kojima, tanto en la forma como en lo sonoro.
El argumento es una simple excusa: un hijo desea investigar qué ocurrió realmente con el asesinato de su madre a manos, supuestamente, de su padre. Para eso pide ayuda a un amigo para que le facilite el contacto con el más allá. Pero claro, quien juega con fuego se quema y la güija estalla en varios fragmentos, dejando a nuestro protagonista inconsciente. Cuando despierta se encuentra en la casa de vuelta pero con una particularidad: deberá recorrer un pasillo y un sótano con una puerta que da, otra vez, al pasillo y otro sótano. Es decir: recorrer, en bucle, las mismas estancias un número determinado de veces para, en cada repetición, encontrar un objeto que nos aporte algo de luz a lo que pasó y, además, desbloquee la vuelta siguiente.
La jugabilidad es, como en el original de Kojima, absolutamente limitada, y solo podremos interactuar con unos poquísimos objetos. Hay algún que otro puzle pero no entraña ningún misterio, en un par de minutos daremos con las claves.
Aunque Evil Inside es tremendamente corto (se puede acabar en en menos de una hora), hay que reconocer que se hace terrorífico y la ambientación es sobresaliente, con unos juegos de luces muy buenos para ser un título independiente y de escaso presupuesto.
Desentonan, eso sí, las paupérrimas texturas en ciertos detalles que conviene no desvelar. Hay buenos sustos, pero no alcanzan nunca el nivel que sí tuvo P.T., y mucho menos con un final tan brusco como el que nos ocupa; incompresiblemente, a pesar de ser un juego español, nos llega sin doblaje, teniéndonos que conformar con un buen inglés y subtítulos en castellano, pero se han colado algunas faltas de ortografía.
Para bien y para mal se ha copiado todo, y decimos para mal porque si uno ha jugado a P.T., aunque solo sea una vez, descubrirá aquí que se intentan emular los mismos sustos, las mismas situaciones y misma atmósfera, pero claro, aquí suena a ya visto y muchas situaciones las vemos venir de lejos. Tal vez habría sido mejor intentar innovar y ofrecer algo distinto en lugar de mirar tanto hacia el clásico y tratar de hacer la versión española.
Evidentemente es un juego apto sólo para mayores de edad (aunque el PEGI diga 16 solo se recomienda para 18) y con capacidad para aguantar los sustos, que hay unos cuantos. En, en definitiva, un bonito homenaje a un icono de los videojuegos, que merece la pena ser disfrutado con muy poca luz y auriculares.
Podéis escuchar el análisis en el podcast a partir del minuto 36;
Desarrolladora: JanduSoft.
Distribuidora: Tesura Games (analizado gracias a un código de descarga).
PEGI: 16+ (miedo extremo, violencia).
Género: terror.
Plataformas: PS4, PS5 (incluyendo formato físico), Xbox One, Xbox Series X, PC, Nintendo Switch.
Plataforma analizada: PS4 Pro.
Idiomas: voces en inglés, textos en castellano.
Precio: 12,99€.
Web oficial: https://www.jandusoft.com/