Tras más de un año sin poder asistir a eventos de videjuegos y tras la mejora de la situación pandémica, Tesura Games se animó, este pasado jueves 8 de julio, a dar a conocer, en un evento con prensa presencial (aunque también hubo retransmisión online) la edición en formato físico del juego de Souris-Lab ‘A Tale of Synapse. The Chaos Theories’.
Era una ocasión especial porque la edición también es muy especial, de hecho es limitada y todo lo que incluye, a excepción del juego, es exclusivo del formato físico.
La presentación corrió a cargo de José Donaire, PR Manager de Tesura, que tuvo a bien explicar directo y conciso las características del juego y de la edición. Por supuesto todo ocurrió bajo estrictas medidas de seguridad y sanidad, con el debido espacio físico (que no social, término equivocado) entre los asistentes, siempre con mascarilla y gel en la entrada.
José explicó que este juego era muy especial porque fue verlo y desear distribuirlo ellos. A ese respecto, dejó bien claro que desde Tesura siempre se pone por delante a los desarrolladores, verdaderos responsables del software: “Ellos lo hacen y nosotros le damos el impulso para que se venda, pero siempre dejando claro que es de ellos, nosotros somos distribuidores”.
Si hace unos meses Hideo Kojima se jactaba de haber creado un nuevo género con Death Stranding llamado ‘social strand’, José calificó, entre bromas, de género nuevo el título que hoy distribuyen: matedvania. “Quizás sea algo exagerado afirmar que es un género que no existía, pero es que es verdad que es muy inclasificable, está sorprendiendo a muchos cómo mezcla las matemáticas con las plataformas en scroll”. Desde luego es un poco arriesgado comercializar un juego que no sea en 3D con impresionantes gráficos y VR, algo que asumen: “Asumimos que los que quieren juegos triple A no van a echar un vistazo a este, por eso es para jóvenes de entre 12 y 18 años acompañados, si éstos quieren, de sus padres”.
Sobre el título en sí, cuenta la historia de una sinapsis cerebral tras haber montado un buen jaleo en una biblioteca. Así, deberá resolver puzles con matemáticas y vencer a varios jefes finales para concluir con éxito, todo en una aventura de unas 6 a 8 horas: “La duración es así porque no queríamos alargarlo más de la cuenta, dura lo justo para no aburrir”, explicó José.
También contará con cooperativo, aunque no como lo solemos ver: podremos controlar al amigo de la sinapsis para que le ayude, e incluso en una pantalla solo podremos controlar a dicho amigo, no al protagonista.
El juego está en varios idiomas, incluyendo el español, y en su edición física tiene extras realmente interesantes como un libro de arte, el disco con la banda sonora (¡Qué valor seguir comercializando CD!), un pin (motivo por el cual el lanzamiento se ha retrasado un poco) y, por supuesto, el juego en sí. Como decíamos antes, los que quieran hacerse con este material van a tener que pedir el juego en físico ya que nada de eso está disponible en virtual, dándole así un valor añadido muy grande a la edición presentada.
Sobre si estará para otras plataformas aparte de PC y Nintendo Switch, Tesura nos confirmó que está para Mac, pero no hay planes por ahora ni de PS4 ni de XboxOne, todo depende de cómo funcione en el mercado lo lanzado hasta ahora.
Podéis ver el vídeo íntegro de la presentación a continuación:
‘A Tale of Synapse. The Chaos Theories’ está disponible ya en Steam para PC y la versión física lo estará en tiendas a partir del 23 de julio.