El regreso de Dead Space, una de las sagas más queridas del terror y la supervivencia, es una maravillosa noticia pero… ¿es realmente lo que los fans estábamos pidiendo?
Seguramente más de uno haya reconocido en el título del post un guiño a ‘El Caballero Oscuro’, y me alegro de que así sea.
Conocí la saga Dead Space gracias, cómo no, a mi buen amigo Enri (Enromer en YouTube). Trajo el juego a mi casa, me retó a jugarlo de noche, luz apagada, pantalla grande y con el Home Cinema que ambos habíamos comprado hace unos meses y que tantos buenos resultados nos daba siempre.
Sinceramente, mira que he jugado a videojuegos desde hace años y años, incluyendo de terror: Resident Evil, Silent Hill, etc., pero lo que viví con Dead Space me dejó profundamente tocado. La ambientación, el sonido, la historia, el modo de desarrollarla, el excelente doblaje, los terroríficos necromorfos… eran los mejores ingredientes mezclados con auténtica maestría, todo ello con un plus de ‘a ver, que no eres soldado espacial ni tienes armas a lo Aliens, eres un ingeniero y te apañas con lo que hay y vas encontrando’ que asustaba más y más por la sensación de indefensión constante. Lo terminé en apenas unos días y NECESITABA MÁS DE ESA MEDICINA.
Entonces Enri me dio la buena noticia: el 2 estaba en camino y no iba a tardar en llegar. La secuela la fundí en otros pocos días y de hecho EA me la mandó de prensa (qué buenos tiempos aquellos en los que el trato con la prensa era tan fácil, pero esa es otra historia), algo que agradecí sobremanera. El terror seguía muy presente pero Isaac, mi buen amigo Isaac, había madurado mucho, tanto que de hecho hablaba durante el juego y con una maravillosa voz puesta por Miguel Ángel Montero que te ayudaba a meterte de lleno en la historia. Ahora había más acción pero lo pasabas mal, ya lo creo. No jugué al multijugador ni sentí necesitarlo, me centré en una campaña que me pareció apasionante y terrorífica. Visceral Games, ASÍ SÍ.
Por fin, tras un tiempo de espera, llegó el tres para darle un giro: más acción y un poco menos de terror, con Isaac ya plenamente maduro y dispuesto a enfrentarse a cualquiera que se entrometiera en su camino. Y además con un cooperativo realmente interesante que te permitía ver cosas inéditas distintas de la campaña en solitario. A mí, qué queréis que os diga, me encantó esta entrega y las partes que jugué online con Enri me dejaron un maravilloso sabor de boca, por eso cuando llegó Awakened lo volví a jugar solo y en compañía y casi lloro de la emoción al ver el final (que no desvelaré, por supuesto). NECESITABA LA CUARTA ENTREGA.
Y entonces me entero de que el 3 no ha funcionado como EA esperaba, que Visceral Games deja de existir y que EA tiene otros planes para la franquicia: dejarla reposar en el cajón hasta nuevo aviso. Pues nada, como se suele decir, “respeto pero no comparto”. Y de hecho, año tras año, en los distintos eventos de EA, esperaba con ganas EL ANUNCIO. Mucho FIFA, mucho deporte, mucho Battlefield, mucho NFS, muchas sagas interesantes (no tengo nada en contra de ninguna, conste, pero no todas son de mi interés personal) pero cero de Dead Space.
Así año tras año tras año… y Dead Space no está… pero se le espera, ya lo creo que se le espera. Porque es una saga apasionante, porque Visceral Games hizo un trabajo de matrícula de honor llevando la historia de Isaac Clarke tan lejos como pudieron y sacando lo mejor de lo mejor de la PS3, pero ante y sobre todo, PORQUE NOS LO MERECEMOS.
Llega 2021 y empieza, como diría José Mota, “el runrún”. Que sí, que parece que por fin se acerca, que podemos tener nuevo Dead Space. Los rumores hablan de remake del primero y… ¡¡SÍ, CUARTA ENTREGA!! Que nadie me malinterprete si digo que el remake… psé, vale, bien para las nuevas generaciones, pero yo necesito saber qué pasó con Isaac.
Hoy ya es oficial: remake de la primera entrega, no hay cuarta, pero profundizo, busco en internet y gracias al portal IGN me entero de cosas muy interesantes que podéis leer en su entrada. Sobre todo: que van a tener en cuenta lo que pasó en las secuelas, algo esencial para mí.
En conclusión, ¿sí o no al remake? Por supuesto que sí. Traer de vuelta, con todo lo que ha avanzado la tecnología, Dead Space, es un acierto total. Los que no lo han jugado porque o no tienen PS3 o no quieren desempolvarla y desean disfrutar de lo que disfrutamos hace año van a poder hacerlo, y los que tienen o vamos a tener PS5 es una oportunidad maravillosa para revisitar un clásico que prometen que va a llegar muy mejorado. Ahora bien, ¿es lo que merecemos? NO. Y explico mi respuesta: necesitamos el remake, por supuesto, pero merecemos una cuarta entrega que lleve un paso más allá a Isaac, un personaje al que hace demasiado tiempo que no vemos y del que no sabemos nada. Merecemos ideas nuevas, un guion que amplíe la historia, nuevos conflictos (base de todo guion que se precie), nuevos giros, nuevas subtramas… en definitiva, merecemos más Dead Space nuevo.
Todo esto lo dice un enamorado de los videojuegos, un apasionado de Dead Space y un firme creyente de que Isaac Clarke es uno de los mejores personajes de este apasionante mundo. No siendo un gran soldado ni teniendo super poderes se hizo un hueco en nuestra ‘juegoteca’. Tenía carisma, agallas y, cuando tenía que dar un golpe en la mesa (véase Dead Space 2 , 3 y Awakened), lo daba.
En resumen: Dead Space lo necesitamos pero no lo merecemos porque merecemos Dead Space 4. Sospecho que llegará si el remake tiene éxito, y eso depende del buen hacer de EA Motive y de que nosotros lo respaldemos comprándolo. Porque no os voy a engañar: me llegue o no de prensa, servidor lo comprará con la edición más especial que encuentre.