La secuela de Zero Dawn se llama Horizon Forbidden West, ha tardado cinco años en llegar y demuestra por qué cuando Guerilla Games se toma el tiempo necesario, puede dar verdaderos ejemplos de buen trabajo y juegos modélicos.
Antes de hablar de Horizon Forbidden West: volvamos un momento a 2017, cuando sale un exclusivo de PS4 que supone una gratísima sorpresa para la comunidad de jugones. Guerrilla Games, responsables de los Killzone, sacan a la venta un juego llamado Horizon Zero Dawn, una nueva IP que se convierte en uno de los más vendidos de la plataforma: mezcla de mundo abierto, rol, aventuras y acción, tenía una apasionante historia que, por supuesto, no se cerraba y prometía mucho más en una segunda entrega.
Año 2022, por fin tenemos dicha segunda entrega entre nosotros y podemos decir, sin duda, que la espera ha merecido la pena. Tras derrotar a Hades en una gran batalla, Aloy viajará al Oeste Prohibido, más lejos que nunca, para encontrar las respuestas que aún se le escapan y que, parece, tiene Sylens. En dicho viaje va a conocer a más clanes, más personajes y, sobre todo, muchas más máquinas más peligrosas que antes que le van poner a prueba.
En Horizon Forbidden West hay muchas más opciones que en el primero, algo lógico ya que hablamos de una secuela con un altísimo presupuesto y ha contado con un buen tiempo de desarrollo. Esto se ve nada más empezar y a las pocas horas de juego: contaremos con un gancho con el que agarrarse a salientes que de otra forma serían inalcanzables y que también podemos usarlo para tirar de ciertas estructuras y hacer que el paso sea posible.
La segunda novedad más importante es que por fin podemos no volar pero sí planear gracias a un escudo de fuerza que usaremos como paracaídas y que nos permitirá saltar desde grandes alturas y no morir en el intento al llegar al suelo. Además se aprovecha genialmente en saltos específicos para darnos estampas preciosas, dignas de usar el modo foto.
La tercera y, seguramente, más llamativa, es que Aloy por fin puede sumergirse en el agua y bucear sin límites gracias a uno de los artilugios que va a construir durante la trama.
La cuarta son las nuevas máquinas, más duras y temibles que las del primer juego y que nos van a hacer sudar. Además detectan mejor nuestros patrones de ataque y se adaptan a ellos, por fortuna nuestro arsenal de armas y artilugios también ha aumentado considerablemente para poderlas hacer frente.
La quinta y muy llamativa es que, en ciertas misiones, vamos a tener un acompañante que nos ayude en nuestro periplo, incluso a veces más de uno. Estas ayudas funcionan muy bien y de verdad se notan en las tareas más complicadas, cuando más enemigos hay y más violentos son.
No todo es nuevo, Horizon Forbidden West sigue siendo un mundo abierto, solo que ahora es mucho más grande, así que hay mucho más de todo lo que había antes, a saber: misión principal, secundarias, recados, arenas de combate, personajes, etc.
Las misiones secundarias podemos no hacerlas pero en ese caso nos perdemos muchos puntos de experiencia que invertir en nuevas habilidades, fundamentales para hacer frente a las misiones más difíciles. Los recados son asuntos de menor importancia pero que también añaden trasfondo a la historia y dan recompensas.
Por supuesto vuelven los cuellilargos, esas adorables máquinas que nos sirven para desvelar partes del mapa y saber qué hay alrededor, pero esta vez piratearlos no va a ser tan fácil ya que el acceso a ellos se ha complicado.
También están de vuelta los calderos, esas zonas de maquinaria en las que podemos aprender a sabotear animales robóticos y que nos sirvan a nuestros fines.
Como ocurriera en el primer juego, por todo el mapa podremos encontrar fauna y flora que nos puede servir para comer y reparar fuerzas, potenciar nuestros sentidos y, por supuesto, preparar munición especial. Igualmente sigue habiendo eventos aleatorios en los que podemos elegir si ayudar a alguien que está siendo atacado.
Quizás preferimos ir más al grano, entonces debemos activar las hogueras allá por donde vayamos para luego disponer del viaje rápido. El viaje rápido de un punto a otro se puede hacer de dos formas: si no estamos cerca de una hoguera ya visitada deberemos consumir paquetes de viajes rápidos. Si lo queremos hacer gratis debemos estar cerca de una hoguera y seleccionar viaje rápido, entonces elegir una hoguera conocida y esperar a que el juego cargue esa zona.
Por supuesto vuelve el Foco de Aloy, y eso le hace posible escanear todo el entorno. Esto es fundamental a la hora de ver cómo son las bestias que nos atacan, sus puntos fuertes y débiles y así decidir la estrategia a seguir.
A nivel técnico se debe decir mucho: si en 2017 Zero Dawn ya era un buen juego lleno de detalles, texturas de alta calidad, distancia de visión, luces, partículas y sonido puntero, cinco años después Guerrilla Games se ha superado en todos los aspectos: por fin vemos lo que la PS4 Pro es capaz de hacer, y es realmente asombroso. Sin ser la PS5, en la que todo es superado, aquí tenemos de todo pero en mayor medida: la distancia de dibujado ha aumentado y ahora se ve más lejos que nunca, una verdadera pasada que da lugar a estampas increíbles y otro reclamo genial para el avanzado modo foto.
Pero si hay que aplaudir algo es la mejora en los personajes: todos están perfectamente detallados, con un nivel de detalle en rostros increíble. Hasta el más secundario se ha cuidado y el movimiento de los labios y la cara es tremendo. Por si esto fuera poco la sincronización con el doblaje es casi perfecta, un trabajo excepcional se mire por donde se mire.
Por supuesto como gran juego de Sony el apartado sonoro está cuidado al máximo, con un doblaje de altura lleno de personajes y de voces, encabezadas por Michelle Jenner. Las interpretaciones son estupendas y se nota que han elegido, para casi todos, actores de doblaje profesionales. Es cierto que unas cuantas se repiten, pero es algo lógico y normal dada la gigantesca cantidad de personajes que hay. Si queremos añadirlos hay subtítulos y, salvo puntualísimas faltas ortográficas, están bien escritos.
En todo caso Horizon Forbidden West no es un juego perfecto y hay asuntos que no nos han gustado demasiado: para empezar, seguimos estando muy guiados, es decir, que Aloy no se calla jamás, nos dice todo, aunque lo tengamos delante de nosotros, pudiendo llegar a cansar.
Tampoco nos ha convencido mucho la cámara en los momentos más difíciles, poniéndose en sitios en los que casi (y sin casi) se convierte en un enemigo más. A esto se unen unos tiempos de carga en PS4 demasiado largos, llegando al minuto y pico. En PS5, por lo que hemos leído, son casi inexistentes, y eso hace que los que no la tenemos clamemos por una optimización lo antes posible.
Como suele ocurrir en este tipo de títulos tan grandes, en pleno desplazamiento hay cargas de objetos que aparecen de repente, e incluso suelo que no carga y nos hace caer eternamente y morir. Incluso hemos encontrado enemigos tras paredes, de tal forma que era imposible acabar con ellos, siendo la única solución… volver a cargar la partida y repetir la misión.
Hemos encontrado también situaciones en las que los enemigos no estaban cerca y no se indicaba dónde se situaban, así que la misión no se terminaba porque no había acabado con todos, teniendo que buscarles hasta encontrarles.
CONCLUSIÓN
Guerrilla Games ha hecho una secuela muy buena, larga, intensa e interesante. Siempre queremos jugar más y conocer más de lo que pasó con los Antiguos, y hay momentos realmente llamativos por lo que arriesgan. Es un juego gigantesco que supera en todo al primero y que supone un ejemplo de cómo hacer una secuela. Es verdad que tiene errores técnicos que lo lastran un poco, pero es normal en un juego de esta envergadura. Si te gustó el primero, este es una cita obligada. Es inmenso y está lleno de detalles que maravillan. Compra, sin duda, recomendaba y obligada para los fans de PlayStation, de Guerrilla y de Aloy. Ya estamos deseando que llegue la tercera entrega.
Podéis escuchar el análisis en el programa 1×10 a partir del minuto 19:40:
DATOS
Desarrolladora: Guerrilla Games.
Distribuidora: PlayStation España.
Plataformas: PS4, PS5.
Plataforma analizada: PS4 Pro (código de descarga proporcionado por Precision Spain).
Género: mundo abierto, rol, acción y aventuras.
Idiomas: totalmente en castellano.
PEGI: 16+ por violencia
Precio: 79,99€.
Web oficial: https://www.playstation.com/es-es/games/horizon-forbidden-west/