Análisis de God of War: Ragnarök

Se desvelan nuevos detalles sobre el combate de God of War Ragnarök | Eurogamer.es

Parecía imposible que pudiera ser realidad pero pasó. En 2022 llegó, puntual como se prometió, el esperadísimo God of War: Ragnarök. Y las expectativas se han cumplido con creces, aquí os lo contamos.

Tres años después de los eventos del juego anterior, en God of War: Ragnarök estamos en pleno Fimbulwinter, un gran invierno que abarca tres veranos, de hecho tras él comenzará el profetizado Ragnarök. Kratos y Atreus comienzan a atravesar los nueve reinos para buscar un medio para evitar el Ragnarök mientras intentan descubrir respuestas detrás de la identidad de Atreus como Loki. En todo esto se mezclan Thor, Odín y Freya con historias que no voy a desvelar, solo decir que hay muchos, muchos giros.

Este God of War es muy continuista con el anterior: sigue siendo un increíble, espectacular y fabuloso plano secuencia (solo se interrumpe por ver los menús y algún fundido a blanco). Seguimos teniendo unos combates muy intensos en los que más vale la estrategia y analizar a los enemigos que el machaconeo de botones.

God of War: Ragnarök', primeras impresiones: tan apabullante en lo técnico que hace olvidar su poca innovación

También seguimos teniendo el hacha y las espaldas del Caos, con solo un botón cambiamos de un arma a la otra, con combinaciones muy poderosas. Como en el juego anterior, podemos dar orden a Atreus para que lance flechas a los enemigos.

Por supuesto seguimos teniendo mejora de armas y escudo, más profundos que antes. Tenemos los accesos místicos para viajes rápidos y un mapa enorme para visitar, con la misión principal, secundarias, favores y un largo etcétera, como también cofres con objetos valiosos y montones de los llamados “objetos de saber” para profundizar en la historia y los personajes. En este sentido hay tanto explicaciones de todos los personajes y enemigos que vamos a encontrar como otros textos en distintas formas como pergaminos, monolitos y runas.

God of War Ragnarok nos deja con más detalles importantes: una jugabilidad más profunda y traerá de vuelta el plano secuencia

Y seguimos teniendo esa genial combinación de puzles, algunos más elaborados que otros, con exploración (más importante que nunca para encontrar útiles con los que mejorar nuestro equipo) y combates (más peligrosos que nunca porque las bestias son más duras). El juego no da un minuto de respiro.

Pero lo más importante de God of War: Ragnarök es que Kratos y Atreus siguen evolucionando en ese viaje juntos, esa historia de paternidad que se ve afectada por lo que les pasa. Kratos ya no es ese irreflexivo ser que ataca sin apenas provocarle y que busca la guerra como sea, ahora es más consciente y maduro, solo pelea si hace falta; igualmente Atreus ya no es tan niño y sabe hacer reflexiones importantes, además de seguir buscando su identidad y el papel que debe desempeñar como Loki y entender sus poderes. Todo ello rodeado de una pequeña lucha entre padre e hijo por entenderse mutuamente.

God of War Ragnarök': El regreso de Kratos y Atreus supera todas las expectativas con otro clásico instantáneo

Las principales novedades las encontramos en la profundización de la personalización de los personajes, y de aquí, sin destripar más, decir que ya no solo manejamos a Kratos.

A nivel jugabilidad llama la atención la verticalidad, esto es, ya hay distintas alturas y podemos usarlas en nuestro beneficio en los combates. Cuando podamos cambiar de altura nos saldrá el correspondiente icono para que Kratos use sus espadas del Caos para subir o bajar. También se gana mucho en movilidad ya que podremos movernos a toda velocidad por el campo de batalla usando las Espadas del Caos como si fuesen un gancho.

Comprar God of War: Ragnarök PS5 Playstation Store

Además hay una agradecida arena de combate para probar nuestras habilidades contra enemigo interminables. Por fortuna aquí tenemos salud infinita, aunque nuestra barra de vida se agote. Y por otra parte no subiremos tramposamente experiencia.

También es esencial el bestiario, que es más variado que en el primer juego, con enemigos muy peligrosos y combates realmente épicos sin parar. Además hay nuevos fatalities más impresionantes y sangrientos con animaciones muy detalladas, ver para creer.

Disfruta del tráiler de la historia de God of War Ragnarök

Desaparecen las valkirias como jefes duros de roer y ahora tenemos a los berserkers, una serie de combates especiales. Son enfrentamientos que se deben activar con una empuñadura específica. Algo importante a destacar es que debemos subir de nivel el equipo si vemos que el jefe tiene calaveras en la barra de vida, significa que apenas le haremos daño por la diferencia de nivel.

Y otro asunto en God of War: Ragnarök que hay que citar es que, por fin, visitaremos los Nueve Reinos, por lo que la variedad de escenarios es muchísimo más alta y, si revisitamos una zona, es para mostrarnos algo nuevo.

Una aventura continuista que luce bien y suma más historia

Por si algún combate se os atraganta y no hacéis más que repetirlo, hay un ajuste en accesibilidad que es extremadamente útil: a partir de cierto nivel de daño al enemigo, cuando muráis y volváis a enfrentaros a él, estará con la mitad de la barra ya agotada, para que no haya que empezar desde el principio.

Todo esto viene acompañado de un magno doblaje al castellano capitaneado por Rafael de Azcárraga como Kratos, Ramón de Aranda como Atreus y Gaby Jiménez como Mimir, pero con muchos personajes más. Los textos por supuesto están en castellano e impecablemente escritos, tanto que después de leer muchas líneas solo he encontrado una falta de ortografía. La música la firma un inmenso Bear McCreary, y es brutal, tranquila cuando debe serlo, épica en momentos épicos e intensa en los combates.

A nivel gráfico God of War: Ragnarök es lo que se esperaba: un titán absoluto, sea en PS4 o PS5. En ambas versiones vais a ver un espectáculo de texturas, animaciones, iluminación y fluidez casi sin igual, algo solo al alcance de unos pocos, Sony Santa Monica entre ellos. En los ajustes podemos elegir mayor resolución pero posibles caídas de frames, o más frames pero algo menos de resolución. Personalmente he tirado por ese ajuste.

En este punto hay que destacar la increíble cantidad de ajustes que hay para ayudar con la accesibilidad de los que tienen cualquier problema: sordera, ceguera, daltonismo… da igual lo que tengas, el juego tiene una ayuda para ti para que lo puedas jugar sin problemas. Aquí recibió un premio merecido de la Fundación ONCE y vaya si lo mereció.

Vuelve Freya con ganas de venganza

Y aunque es un JUEGAZO con unos valores de producción increíbles, no está exento de fallos.

  • El asunto del bloqueo y contraataque no acaba de estar bien pulido, cuesta cogerle el tranquillo. No queda claro en qué momento del ataque enemigo hay que bloquear para que sea efectivo y poder contraatacar.
  • Como pasaba en el anterior juego, un plano secuencia ininterrumpido en tercera persona hace que ver los objetos que estén detrás sea muy complicado, sobre todo en combates intensos, así que la cámara ahí nos puede jugar malas pasadas. Y se ha hecho lo posible por ajustarlo, pero los límites están ahí.
  • Los tiempos de carga en PS4 son un poco altos, sobre todo cuando morimos.
  • Hay un incómodo cambio de voces en algunos personajes, algunos incluso en pleno take.
  • Otros personajes han cambiado su voz, tal cual, lo que rompe con la coherencia. Estos son Sindri y Brock originales
  • A nivel cámara hay algo muy incómodo: si la movemos un poco y estamos quietos, se pondrá a dar vueltas alrededor de Kratos sin parar. Igualmente si estamos apuntado, tiene una gran tendencia a moverse y desestabilizarnos.
  • Y por último, algo que no he entendido: en el primer juego, durante los créditos iniciales, se destacaban los nombres de los actores de doblaje españoles. Pues bien, ahora salen los nombres de los actores originales, no salen los de España, y no entiendo por qué. Se podría hacer que salieran los que lo han hecho según el idioma que tengas seleccionado.

La relación padre-hijo gana mucho en este juego

CONCLUSIÓN

La espera ha merecido la pena y GOW Ragnarok es tan épico como se esperaba. La historia de Kratos y Atreus va un paso más allá y hay giros realmente impresionantes, todo ello con épica y dramatismo a partes iguales. Todo lo bueno del primer juego se ha incrementado, tanto a nivel historia como jugabilidad, incluso la campaña principal dura más, y casi nunca aburre. Los personajes son geniales y están tremendamente bien escrito. Los fans de Kratos tienen que jugarlo porque lo van a gozar.

Podéis escuchar el análisis en el programa 2×02 a partir del minuto 1:39:10:

DATOS

Desarrolladora: Sony Santa Monica.
Distribuidora: PlayStation España.
Género: acción y aventura.
Plataformas: PS4 y SP5.
Plataforma analizada: PS4 Pro.
PEGI: 18+ por violencia extrema y lenguaje soez.
Idioma: totalmente en castellano.
Precio: 69,99 en PS4 y 79,99 en PS5. Hay ediciones limitadas y coleccionistas que tenéis detalladas en en blog.
Web oficial: https://www.playstation.com/es-es/games/god-of-war-ragnarok/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *